
La censura ejercida por la televisión
oficial marroquí dirigida por Faisal Al-Arayshi, comprende dos veces la
palabra “occidental” de la descripción de “Sáhara Occidental” y toda la
primera parte de un párrafo en el que cita las palabras “pueblo
saharaui” y “autodeterminación”.
La declaración de Christopher Ross que se puede ver en el sitio “YouTube“, donde se ve la censura practicada en los minutos 3,40 y 5,11 en los que se ha suprimido la palabra “occidental” de la expresión “Sáhara Occidental”
utilizada por Ross en su declaración. Las tijeras del censurador son
palpables también en el minuto 2,45 donde se suprime toda la frase en la
que dice “… justa que garantice al pueblo saharaui el derecho a la autodeterminación“.
Las palabras exactas de Ross fueron estas (las expresiones censuradas
vienen en rojo): “Vine a Marruecos para continuar la tarea para la que
me designó el Secretario General de la ONU hace tres años cuyo objetivo
es, tal como se especifica en las sucesivas resoluciones del Consejo de
Seguridad, facilitar las negociaciones directas entre el Reino de
Marruecos y el Frente Polisario, con el apoyo de los vecinos Argelia y
Mauritania para llegar a una solución política justa, duradera,
aceptable y que garantice el derecho del pueblo del Sáhara Occidental a
la autodeterminación “.
Por otro lado, indicaron las mismas
fuentes a esta página, que Christopher Ross también se molestó por el
hecho de que el comunicado oficial emitido por el Ministerio de Asuntos
Exteriores indicaba que la llegada de Ross a Marruecos “respondía a la
conversación telefónica
que mantuvieron el Rey Mohammed VI y el Secretario General de la ONU,
Ban Ki-moon, el 25 de agosto pasado … “, mientras que la realidad es,
añade la misma fuente, que el Enviado Especial vino en cumplimiento de
las resoluciones del Consejo de Seguridad. Por lo tanto, añade la
fuente, Christopher Ross insistió en su declaración escrita que vino en
el marco de la misión que le fue confiada por el SG de la ONU y las
resoluciones del Consejo de Seguridad.
Lakome.com, 5 Nov 2012